Hernán es Gerente Comercial de Agronegocios en Banco Galicia desde diciembre del 2017. Ingresó al Banco en mayo de 1997
Es Ingeniero en Producción Agropecuaria de la UCA. Tiene como estudio de Posgrado un MBA en la Universidad Torcuato di Tella.
Su Hobby es jugar Squash y Ciclismo.
Hernán es Gerente Comercial de Agronegocios en Banco Galicia desde...
José del Río lleva 28 años especializado en el periodismo económico y de negocios. Estudió periodismo en la UCA, hizo un posgrado en periodismo gráfico en la misma universidad y fue seleccionado para el XV Curso Superior de Perfeccionamiento Periodístico, beca UCA-Clarín. Es también Licenciado en Administración de Empresas por la UBA y en 2010 completó un curso de posgrado en finanzas avanzadas en la UCA.
Actualmente es Doctor en Administracion de empresas.
Se desempeña como Director de Contenidos en LA NACION .
Durante casi once años fue director periodístico del grupo de revistas y director adjunto en El Cronista. Bajo su gestión APERTURA (creció como revista líder del segmento de economía y negocios), INFORMATION TECHNOLOGY (tecnología para ejecutivos), CLASE EJECUTIVA (lifestyle) y RPM (autos) renovaron sus contenidos. También fue responsable de los suplementos y one shots del diario El Cronista y de la dirección de los sitios web APERTURA.COM e INFOTECHNOLOGY.COM.
Fue redactor del diario El Cronista entre 1999 y 2004, de la revista Negocios, de Apertura, de Chacra y colaborador de varios medios extranjeros.
Fue diez años columnista económico del programa “No somos nadie”, que se emitía de 6 a 9 por FM Metro 95.1 hasta julio del 2019 y actualmente conduce, en la misma radio, “Un tiempo más” los días sábados.
Fue columnista de El Cronista TV, programa que fue premiado como mejor programa periodístico de 2010 por ATVC. También fue productor radial de más de 12 ciclos económicos y televisivo del noticiero Negocios tv en la señal de cable de Telefé.
Desde la creación de la señal LN + conduce los programas “Comunidad de Negocios” los domingos a las 22 y “Mesa Chica” que se emite los martes a las 22, ambos en vivo.
Se especializa en nuevas tendencias en el mundo de los negocios, en la realidad económica de la región y en los ecosistemas competitivos necesarios
José del Río lleva 28 años especializado en el periodismo...
Profesor Titular de la Cátedra de Agronegocios y Director del Programa de Bioeconomía.
Director del posgrado en Finanzas Agropecuarias y Ambientales.
FAUBA
Ingeniero Agrónomo. Profesor Titular de la Cátedra de Agronegocios, Director del Programa de Bioeconomía, Director del posgrado en Finanzas Agropecuarias y Ambientales y Director del posgrado de Bionegocios Sostenibles. Decano 1998-2006, todos en Facultad de Agronomía de la UBA. Consultor del CARI. Ex Presidente del CPIA. Columnista de Mitre y el Campo. Profesor de diversas Maestrías. Miembro de Maizar y Solidagro. Autor de 15 libros, 12 capítulos de libros, 3 Videos, 39 publicaciones internacionales con referato.
Profesor Titular de la Cátedra de Agronegocios y Director del...
Pilu es Ingeniera Agrónoma, productora y asesora, con un Pos Grado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos de la FAUBA.
Presidente Honoraria de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. Participa y es miembro de diferentes instituciones e iniciativas en el país y a nivel global, promoviendo los sistemas de producción sustentables para atender demandas actuales y futuras de la humanidad.
Impulsa el rol y la voz de los productores en los lugares de máximo nivel de discusión local, regional y mundial como miembro y asesor de la Global Farmer Network.
Miembro en el Land Use and Forest Sustainability Advisory Panel de CARGILL.
Comparte un programa radial semanal para acercar la realidad de la “AgroBioIndustria” a toda la sociedad.
Fundadora y miembro de Red Mujeres Rurales y ligada a ONGs del país que trabajan para evitar la Malnutrición y el Desperdicio de Alimentos.
Directiva en RIL, Red de Innovación Local también participa en los grupos Con Argentina, Constituya-Red Ciudadana y Plan País.
Entre Junio 2016 y Marzo 2018 fue Coordinadora de Políticas para Desarrollo Sustentable en el Ministerio de Agroindustria de la Nación.
En 2016 recibió el 10th Kleckner Award que reconoce “La voz de los productores en la agricultura mundial” otorgado por la GFN durante el evento anual Borlaug Dialogue – World Food Prize – USA.
Pilu es Ingeniera Agrónoma, productora y asesora, con un Pos...
I.- Datos Personales
Nacionalidad: Argentino
Fecha de Nacimiento: 16 de Marzo de 1953
II.- Estudios Cursados:
1970 Bachiller: Egresado del Colegio Del Salvador
1976 Ingeniero Agrónomo: Egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
III.- Actividad Profesional:
Actividad Privada.
1976-1992:
Asesor del C.R.E.A. Gral Lamadrid, Asesor y responsable de planes de trabajo vinculados a la conservación de los suelos de distintas zonas del movimiento CREA y en distintos grupos CREA. Integrante del Departamento de Estudios de A.A.C.R.E.A. entre 1985 y 1990. Trabajos de Asesoramiento, Dirección Técnica y Administración de Establecimientos Agropecuarios.
1991 a la fecha:
Trabajos de Consultoría, Asesoramiento, Dirección Técnica y Administración de Establecimientos Agropecuarios. Asesor y Coordinador de Proyectos de la Fundación Producir Conservando.
Actividad Pública
1992-1993:
Subsecretario de Producción Agropecuaria y Mercados de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación.
2001:
Subsecretario de Producción y Alimentos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería , Pesca y Alimentación de la Nación.
I.- Datos Personales Nacionalidad: Argentino Fecha de Nacimiento: 16 de...
Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y posgraduado en agronegocios de la misma universidad. Consultor especializado en asesorar a empresas y gobiernos en estrategia de agronegocios. Es profesor en la Maestría en Agronegocios de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA) y Director del Posgrado en Desarrollo y Gestión de AgTechs en la misma universidad.
Se desempeñó como consultor de Value Partners en América Latina y luego fue coordinador regional de planeamiento y control de gestión del Grupo Los Grobo en la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Co-autor de los libros “Campo, el sueño de una Argentina verde y competitiva” junto a Sebastián Senesi y de la “La Soja en la Argentina” junto a Senesi, Daziano, Dulce y Mogni.
Es responsable del editorial de la revista mensual de agronegocios HorizonteA y columnista de Más Campo, el programa conducido por Eleonora Cole en LN+. Colabora de manera constante con columnas sobre agronegocios en los diarios La Nación, Clarín, Infobae, El Cronista Comercial y Revista Seúl.
Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y...